
-Modelado cárstico :
Recibe este nombre el conjunto de acciones y procesos de modelado condicionados por la presencia de rocas carbonatadas, fundamentalmente calizas, que, siendo solubles bajo determinadas condiciones, dan lugar a morfologías y paisajes peculiares. Es por tanto un tipo de modelado condicionado por la presencia de un tipo determinado de roca, la caliza, y la disponibilidad de agua líquida, más o menos cargada de dióxido de carbono disuelto, lo que limita el desarrollo de relieves kársticos a regiones intertropicales y templadas.![]() |
-Lenar o lapiaz : Un lapiaz o lenar es un surco u oquedad de dimensiones pequeñas o medianas, separado por tabiques o paredes de roca en algunos casos agudos.
Sus dimensiones son decimétricas, aunque en profundidad pueden superar la decena de metros.
En realidad el lapiaz varía entre unos pocos milímetros, microlapiaz, a varios metros.

-Dolina o torca : Una dolina (palabra de origen esloveno que significa valle o depresión) alude a un tipo especial de depresión geológica característico de los relieves karsticos.

-Sima : Una sima es una cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical o en pendiente pronunciada, originada por un proceso erosivo kárstico en la roca calcárea o derrumbe del techo de una cavidad por el que el agua se filtra a niveles inferiores. Suele ser la degeneración de una dolina.
La sima es una formación rocosa donde se da la degeneración del techo, formada por una tapa de rocas, donde se percola el agua.

-Galería : Una galería subterránea construida para alcanzar un acuifero cuya estructura permeable está diseñada con la finalidad de captar las aguas subterraneas. A diferencia de los pozos, que se construyen con la misma finalidad, la galería filtrante es aproximadamente horizontal. La galería puede terminar en una cámara de captación donde generalmente se instalan las bombas hidraulicas para extraer el agua acumulada. En otros casos la galería puede tener una finalidad mixta de captación y conducción prolongándose directamente o mediante obras auxiliares (acueductos, canalizaciones) hasta el lugar donde se va a aprovechar el agua, por ejemplo fuentes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario